Teniendo como base lo aprendido en la entrada anterior, en la que desplegamos nuestro primer entorno de laboratorio en EVE-NG, ahora implementaremos una solución básica de MPLS VPN sin Route Reflector, considerando la topología mostrada en la Figura 1.

Figura 1: Topología de MPLS VPN sin Route Reflector

Paso 1: Configurar el direccionamiento IP y el enrutamiento dinámico en la red del proveedor de servicios
Adicionalmente a las direcciones IP mostradas en la Figura 1, consideraremos las siguientes direcciones loopback con fines de identificación:

  • CE1: 11.11.11.11/32
  • PE1: 22.22.22.22/32
  • CE2: 33.33.33.33/32
  • PE2: 44.44.44.44/32

Asimismo, utilizaremos el protocolo de enrutamiento dinámico IS-IS al interior de la red del proveedor de servicios, tal como se muestra en las siguientes líneas.

CE1
hostname CE1

interface loopback 0
 ip address 11.11.11.11 255.255.255.255

interface Gi 0/0
 ip address 192.168.12.1 255.255.255.0
 no shutdown
CE2
hostname CE2

interface loopback 0
 ip address 22.22.22.22 255.255.255.255

interface Gi 0/0
 ip address 192.168.34.4 255.255.255.0
 no shutdown
PE1
hostname PE1

interface loopback 0
 ip address 1.1.1.1 255.255.255.255

interface Gi 0/0
 ip address 192.168.12.2 255.255.255.0
 no shutdown

interface Gi 0/1
 ip address 10.0.23.2 255.255.255.0
 ip router isis
 no shutdown

router isis 
 net 49.0001.1111.1111.1111.00
 passive-interface Loopback0
 is-type level-1
PE2
hostname PE2

interface loopback 0
 ip address 2.2.2.2 255.255.255.255

interface Gi 0/0
 ip address 192.168.34.3 255.255.255.0
 no shutdown

interface Gi 0/1
 ip address 10.0.23.3 255.255.255.0
 ip router isis
 no shutdown

router isis
 net 49.0001.2222.2222.2222.00
 passive-interface Loopback0
 is-type level-1

Ahora, podremos verificar la conectividad entre los segmentos directamente conectados, tal como se muestra en las Figuras 2 a la 4.

Figura 2: Verificación de la conectividad entre CE1 y PE1

Figura 3: Verificación de la conectividad entre PE1 y PE2

Figura 4: Verificación de la conectividad entre CE2 y PE2

Paso 2: Configure el protocolo LDP, asignando explícitamente el identificador del router

Como es sabido, el protocolo LDP únicamente debe habilitarse al interior del proveedor de servicios, dado que sólo aquí funciona MPLS y, por lo tanto, sólo en ese segmento de la red se necesita LDP.

PE1 y PE2
mpls ip
mpls label protocol ldp
mpls ldp router-id loopback 0 force

interface Gi 0/1
 mpls ip
 mpls label protocol ldp

A continuación, verificaremos las sesiones LDP activas en cada router, como se aprecia en las Figuras 5 y 6.

Figura 5: Sesiones LDP activas en PE1

Figura 6: Sesiones LDP activas en PE2

Paso 3: Configure el protocolo MP-BGP para el transporte de los prefijos VPNv4

Ya que los PEs son los equipos que intercambian los prefijos VPNv4, la implementación de MP-BGP sólo se realiza en dichos equipos.

PE1
router bgp 6147
 neighbor 2.2.2.2 remote-as 6147
 neighbor 2.2.2.2 update-source Loopback0
 no auto-summary

 address-family vpnv4
  neighbor 2.2.2.2 activate
  neighbor 2.2.2.2 send-community extended
PE2
router bgp 6147
 neighbor 1.1.1.1 remote-as 6147
 neighbor 1.1.1.1 update-source Loopback0
 no auto-summary

 address-family vpnv4
  neighbor 1.1.1.1 activate
  neighbor 1.1.1.1 send-community extended

A continuación, como se aprecia en las Figuras 7 y 8, verificamos las sesiones BGP de la familia de direcciones IPv4

Figura 7: Sesiones BGP IPv4 en PE1

Figura 8: Sesiones BGP IPv4 en PE2

De igual manera, corroboramos las sesiones BGP de la familia de direcciones VPNv4, según se muestra en las Figuras 9 y 10.

Figura 9: Sesiones BGP VPNv4 en PE1

Figura 10: Sesiones BGP VPNv4 en PE2

Paso 4: Configure las VRFs “CLIENTE” en los PEs y establezca una VPN entre ellas. Luego, asigne la VRF a las conexiones entre cada PE y CE

Para lograr que las VRFs “CLIENTE” pertenezcan a la misma VPN, el Route Target Export de una de las VRF debe coincidir con el Route Target Import de la otra, y viceversa.

PE1
! Creación de la VRF
ip vrf CLIENTE
rd 100:1
route-target export 100:1
route-target import 200:1

! Asignación de la VRF
interface Gi 0/0
 ip vrf forwarding CLIENTE
 ip address 192.168.12.2 255.255.255.0
PE2
! Creación de la VRF
ip vrf CLIENTE
rd 200:1
route-target export 200:1
route-target import 100:1

! Asignación de la VRF
interface Gi 0/0
 ip vrf forwarding CLIENTE
 ip address 192.168.34.3 255.255.255.0

Luego, según se detalla en las Figuras 11 y 12, debemos verificar las VRFs configuradas y su asignación en las interfaces respectivas.

Figura 11: Verificación de la VRF en PE1

Figura 12: Verificación de la VRF en PE2

Paso 5: Configure el enrutamiento BGP entre los PEs-CEs, anunciando las direcciones loopback de cada CE

Recuerde que la configuración debe realizarse en la tabla global en los CEs, mientras que en los PEs debe hacerse en la VRF correspondiente al respectivo cliente.

CE1
router bgp 100
 neighbor 192.168.12.2 remote-as 6147
 network 11.11.11.11 mask 255.255.255.255
 no auto-summary
PE1
router bgp 6147
address-family ipv4 vrf CLIENTE
  neighbor 192.168.12.1 remote-as 100
  neighbor 192.168.12.1 activate
CE2
router bgp 200
 neighbor 192.168.34.3 remote-as 6147
 network 22.22.22.22 mask 255.255.255.255
 no auto-summary
PE2
router bgp 6147
address-family ipv4 vrf CLIENTE
  neighbor 192.168.34.4 remote-as 200
  neighbor 192.168.34.4 activate

Ahora, en las Figuras 13 a la 16, mostraremos las sesiones BGP formadas en cada equipo, recordando que para el caso de los PEs se debe verificar las sesiones VPNv4.

Figura 13: Sesiones BGP en CE1

Figura 14: Sesiones BGP en PE1

Figura 15: Sesiones BGP en CE2

Figura 16: Sesiones BGP en PE2

Paso 6: Verificación de la conectividad

Previamente a verificar la conectividad, observamos las tablas de enrutamiento BGP en los CEs., tal como se aprecia en las Figuras 17 y 18.

Figura 17: Tabla de enrutamiento BGP de CE1

Figura 18: Tabla de enrutamiento BGP de CE2

Dado que las redes del otro extremo aparecen en cada CE, ahora evaluamos la conectividad entre las redes de ambos CEs, según se muestra en las Figuras 19 y 20.

Figura 19: Conectividad exitosa entre las redes de CE1 y CE2, vista desde CE1

Figura 20: Conectividad exitosa entre las redes de CE1 y CE2, vista desde CE2

Dado que las pruebas de conectividad fueron exitosas, hemos concluido con esta experiencia. En la siguiente entrada implementaremos MPLS VPN con Route Reflector.

Deja un comentario

Nos gustaría saber tu opinión